¿Qué es SUB TERRA AQUAE?
SUB TERRA AQUAE es un espacio, visitable y accesible, que conserva y difunde un fragmento de una cloaca romana de la antigua Lvcvs Avgvsti.
La musealización de la cloaca romana forma parte de la estrategia «Muramiñae, da Muralla ao Miño», un programa financiado por el Concello de Lugo y el Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional (FEDER), que incluye la puesta en valor del patrimonio histórico y cultural del barrio de O Carme.
¿Dónde estamos?
En el siglo IV d.C., la ciudad de Lucus Augusti conocerá importantes reformas urbanísticas, motivadas principalmente por la construcción de una gran muralla defensiva, que contaba con 85 torres y cinco puertas, ubicadas en las vías principales de acceso a la ciudad.
Nos encontramos fuera de las murallas de la ciudad, a la salida de una de sus puertas principales, la Porta Miñá. Fuera de murallas también se desarrollaba la vida urbana, con zonas de talleres artesanales o edificios residenciales, que se localizaban a lo largo de las vías de acceso.
Ahora mismo estamos situados a nivel de la calzada por la que los habitantes de Lucus Augusti descendían hasta el río y los baños termales localizados en la orilla izquierda, y cuyo trayecto se mantuvo a lo largo de la historia fosilizado en un viejo camino que recibe el nombre de Rego dos Hortos y Calzada da Ponte.

La cloaca y la Vía XIX
En el punto donde nos encontramos se localiza la salida natural desde la ciudad hacia el río Miño. Desde Porta Miñá y descendiendo por el barrio del Carmen/Costas do Carmen, se establece la conexión entre la ciudad romana y el río.
Por aquí entraba la vía romana XIX del Itinerario de Antonino, que comunicaba Lucus Augusti con Bracara Augusta y Asturica Augusta, la cual se inauguró en el año 11 de nuestra era. Al entrar en la ciudad por la Porta Miñá, la vía XIX se convertía en el decumanus maximus, una de las calles principales que conducía al foro, en la parte alta de la ciudad, la plaza central en la que se concentraba la vida política, social y religiosa de la urbe romana.
El tramo de la cloaca conservado evidencia que esta sale de la ciudad por la puerta Miñá, discurre bajo la vía y vertería sus aguas residuales en el río Miño, siguiendo el Regueiro dos Hortos.